Por el agua de Granada / sólo reman los suspiros
Federico García Lorca

Nota previa:
Como ya anunciamos el año pasado AQUÍ (clica para visitar), desde la Escuela Caligramas cada año vamos a dedicar un mes a la Alhambra y a alguno de sus infinitos rincones. Este año hemos elegido el patio del Cuarto Dorado, ejemplo mínimo del jardín árabe que, con muy pocos elementos, es capaz de evocar la más perfecta de las bellezas. Esperamos que lo visiten y, sobre todo, lo disfruten tanto como nosotros.
Patio del Cuarto Dorado:
El patio del Cuarto Dorado es patio pequeño y angosto de paredes altas que cumplen una función decorativa. Rápidamente nos llama la atención la fuente central que nos resulta muy ilustradora de lo que significa el agua para el mundo musulmán y de cómo va a estar presente en toda su arquitectura -edificios y jardines-. El agua es un elemento que tanto los europeos como los japoneses difícilmente concebimos dentro de la casa, sin embargo para el musulmán, y en la Alhambra hay muchos ejemplos, el agua invade los espacios de habitación.
En este caso estamos viendo un patio ceremonial que al final tiene el cuarto de Comares -el palacio real-, y está precedido por el mexuar -donde el sultán administraba justicia todos los lunes y miércoles- que es una estancia a la que se entraba directamente desde la ciudad en época nazarí, desde la coracha por lo que hoy es el patio de Machuca. Esto quiere decir que la gente iba al mexuar, recibía la justicia, y no pasaba de ahí: el palacio empezaba justo después, lo que hace que este sea un patio ceremonial. Los occidentales rara vez colocaríamos una fuente en un patio ceremonial, ya que el agua no merece ser exhibida, pero para el musulmán el agua y sus canalizaciones se utilizan como un elemento estético más.
Esta es un agua que no hace ruido, pero sí produce un murmullo. Está viva y en movimiento permanentemente, sugiriendo esa fuente esencial de vida que buscaron los pueblos del desierto de los que ellos proceden. Este surtidor que no se levanta, es un agua viva, pero sosegada y llena de paz. Algo muy conveniente en un patio ceremonial, ya que el ruido de un surtidor alto podría entorpecer el protocolo.
Para saber más…
Si se quiere aprender más sobre la Alhambra, se recomienda visitar la web del Patronato de la Alhambra (http://www.alhambra-patronato.es) donde además de conocer más sobre su pasado y su futuro, se informa sobre diversas actividades turísticas y formativas que se pueden realizar en el recinto del monumento. También la web del Patronato informa sobre los diferentes tipos de visitas, horarios y demás información útil para el visitante.
Deja tu comentario